miércoles, 4 de junio de 2014

Globalization

                                   GLOBALIZATION


  1.       La globalización representa el triunfo de la economía mundial capitalista ligada a una división global del trabajo. – El trabajo queda repartido según los niveles económicos de los países, por ejemplo en  los países ricos hay más trabajos tecnológicos y de oficina, y en los países pobres hay trabajos simples, duros y peligrosos.
  2.       La compresión del tiempo y el espacio. – La mejora y el desarrollo de los transportes.
  3.       Todos esos procesos por los cuales la gente del mundo están incorporados en una sola sociedad mundial. – Convenios económicos internacionales, multinacionales, relajación de las fronteras económicas, las comunicaciones, etc.
  4.            La globalización puede definirse como la intensificación de las relaciones sociales de todo el mundo que unen localidades distantes de tal manera que los acontecimientos locales están moldeados por eventos que ocurren a muchos kilómetros de distancia y vice versa. – Esto ocurre gracias a la mejora de las comunicaciones y de los medios de comunicación.
  5.       El punto crítico es que los dos lados de moneda del proceso cultural global de hoy son  producto de los infinitamente variados concursos mutuos de igualdad y diferencia por los que están protagonizados. – El dinero, las posibilidades de la gente,…
  6.      La globalización es cualitativamente diferente de la internacionalización … Representa una forma más avanzada y compleja de internacionalización que implica un grado de integración funcional entre actividades económicas dispersas internacionalmente. – La globalización y la internacionalización no son lo mismo.
  7.       La globalización significa el inicio de un mundo sin fronteras. – En una globalización perfecta las personas y el dinero viajarían por todo el mundo sin ningún tipo de problema.
  8.       Se refiere tanto a la compresión del mundo como a la intensificación de la ciencia del mundo en su conjunto. – Hoy en día podemos contactar con cualquier persona en la otra punta del mundo en cuestión de segundos.
  9.       Entendido como el fenómeno por el cual los mercados y la producción en los diferentes países son cada vez más interdependientes es debido a la dinámica del comercio de bienes y servicios y los flujos de capital y tecnología. – Las situaciones económicas de los distintos países dependen unas de otras.
  10.       Las características de la globalización tienden a incluir la internacionalización de la producción, la nueva división internacional del trabajo, nuevos movimientos migratorios de sur a norte, el nuevo ambiente competitivo que acelera estos organismos del mundo globalizado. – Los estados dejan de tener una independencia total y son una representación del interés nacional del mundo.
  11.       El proceso de globalización sugiere simultáneamente dos imágenes de cultura. La primera implica la extensión hacia el exterior de una cultura particular a sus límites, el mundo. Las culturas heterogéneas se incorporan y se integran en una cultura dominante que eventualmente cubre el mundo entero. Esta segunda imagen señala la compresión de culturas. – Gracias a la globalización expandemos nuestra cultura por todo el mundo, a la vez que el resto de países también lo hacen y por lo tanto nosotros también algunos asumimos aspectos de ellos.
  12.       El mundo se está convirtiendo en un centro comercial mundial en el que se dispone de ideas y productos en todas partes al mismo tiempo. – Actualmente cualquier pequeño comprador que quiera algo puede comprarlo en cualquier parte del mundo a través de internet.
  13.      La globalización es lo que en el tercer mundo se ha llamado durante varios siglos colonización. – La globalización beneficia sobre todo a los países ricos más que a los países pobres, convirtiéndola en una colonización a nivel mundial.
  14.      La globalización es la conceptualización de la política económica internacional que sugiere y cree esencial toda esa actividad económica, ya sea local, regional o nacional, debe ser llevado a cabo sin la perspectiva y la actitud  que constantemente es global y es el ámbito de todo el mundo. – Los países pobres desarrollan un papel muy pequeño a la hora de tomar decisiones del mundo globalizado, mientras que los ricos tienen casi toda la palabra, imponiendo sus ideologías y sus formas de vida.
  15.      La globalización no es la salida de las fuerzas reales de los mercados y las tecnologías, pero es una entrada en forma de construcciones retóricas y discusivas, prácticas e ideologías que algunos grupos están imponiendo en otros para la ganancia política y económica.
  16.     La globalización se refiere en general a la integración mundial de la humanidad y la compresión de las dimensiones temporales y espaciales de la interacción humana. Ha agravado algunos de los problemas más importantes de regiones- como el grado dela explotación económica y la desigualdad social que caracteriza a Latino-América.
  17.   La globalización es un mito conveniente para un mundo sin ilusiones, pero también es el que nos roba la esperanza.
  18.       El proceso en el que las estructuras de producción y financieras de los países se están volviendo interrelacionadas por un número creciente de transacciones internacionales para crear una división internacional del trabajo en el que se incluye la salud nacional, que cada vez más, depende de los agentes económicos de otros países, y la última  etapa de la integración económica es donde tiene tal dependencia.
  19.          Como  un proceso cultural, la globalización nombra a la explosión de una pluralidad de diferencias que mutuamente se cruzan, individualmente sincréticas, locales; la aparición de nuevo, hasta ahora suprimió las identidades; y la expansión de una cultura de los medios de comunicación y tecnología de todo el mundo con la promesa de la democratización popular. Como proceso económico… la asimilación o integración de los mercados, mano de obra de las naciones.
  20.     Se refiere en términos generales al proceso mediante el cual el poder se encuentra en las formaciones sociales globales y se expresa a través de las redes globales en lugar de estados de base territorial. – En la globalización las opiniones, por ejemplo económicas, no se distribuyen de manera coincidente con los estados. 

martes, 3 de junio de 2014

Map

 

What does it mean?

This map describes America from the point of view of the rest of the people around the world. 
It basically describes the countries and the states in America with one sentence that says why are them famous and known.

What is the author´s intention?

The author tries to describe the different countries and states just the way they are, without thinking first if those things are good or bad. 
He only says the things or facts that those regions are famous for.

Examples:

  • WHOPPERS AND BIG MACS: This country is known because of the high number of mcdonald´s restaurants
  • COLD: This state is known because of its cold weather
  • TAKEN REVOLUTIONARY PROBLEM STATE: Chile is known because of its state´s problems
  • DISNEY: Disney is a very famous company located in California
  • BILL GATES: He was born in Washington and he was one of the fundators of Microsoft

lunes, 2 de junio de 2014

Las tortugas también vuelan

LAS TORTUGAS TAMBIÉN VUELAN 

Esta película es un drama social que trata sobre las consecuencias de la guerra.

Fue escrita y dirigida por el director de cine iraní Bahaman Ghabadi. Fue la primera película grabada en territorio iraquí desde la caída de Saddam Hussein.

En un campo de refugiados de Kurdistán, los refugiados buscan desesperadamente el dinero necesario para poder comprar una antena parabólica con la potencia suficiente como para poder enterarse de las noticias internacionales sobre la guerra que se avecina.

Los niños son los que se llevan la peor parte, obligados a sobrevivir en condiciones infrahumanas y hacer el papel de adultos a pesar de su temprana edad. Un chico mutilado, su hermana y un niño pequeño, llegan a una colonia de refugiados kurdos, en la frontera entre Irán y Turquía. El chico mutilado tiene una premonición: la guerra está cada vez más cerca.

La película muestra el sufrimiento del día a día de estos jóvenes, cuya única forma de sobrevivir es recogiendo minas anti-persona y vendiéndolas en el mercado negro por un precio muy bajo, a pesar de que las recogen sin tener ningún tipo de sistema o artilugio de protección.

Ghabadi dirigió esta película con niños que habían sufrido esa situación, es decir, que no eran profesionales.


PERSONAJES MÁS SIMBÓLICOS:

  • Sátelite: Es el protagonista de la película. Es el líder de los niños y el que los ayuda y los guía. También es el responsable de instalar las antenas parabólicas en los distintos pueblos de la zona y el único capaz de traducir los informativos por ser el único que sabe un poco de inglés. 
  • Agrin: Llega de otro pueblo con su hermano Hengov y su hijo, al que tuvo a causa de la violación por unos soldados estadounidenses cuando tenía 12 años, los mismo que mataron a sus padres. La película comienza con su escena de suicidio, la misma que aparece en un punto de la película.
  •  
  • Hengov: Es un joven reconocido porque puede predecir el futuro y las personas que lo saben lo quieren encontrar para que les diga cuándo comenzará la guerra. Muestra una gran madurez tras haber perdido sus dos brazos, haber presenciado la violación de su hermana y protegerla junto a su sobrino (Riga).       
  •  


    ¿QUÉ ES LA GUERRA?

    La guerra se refiere a la lucha armada o conflicto bélico entre dos o más naciones o bandos. Esto implica el rompimiento de la paz, y da paso a un enfrentamiento con todo tipo de armas, y genera un gran número de muertes.

    Las guerras se hacen única y exclusivamente por razones económicas y de poder, ya puede ser para que los gobiernos consigan dinero vendiendo armas o para ganar más territorio.

    Ha habido muchas guerras a lo largo de los años, algunas de ellas son:
    •          La Guerra de los Cien Años, que duró 116 años. Fue la más larga de todas.
         
    •   Una guerra que se declaró entre Gran Bretaña y Zanzíbar, que según los registros solo duró 38 minutos. Fue la más corta.
           
    •    La guerra más sangrienta por el número de muertes fue, con mucho, la Segunda Guerra Mundial. También fue la más costosa económicamente.
         
    •     La Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial fueron las que más países, territorios y continentes abarcaron.
       
    •    La Guerra Civil que mayor número de muertes obtuvo fue la Rebelión Taiping, que se produjo en la China de la dinastía Quing.




    domingo, 1 de junio de 2014

    the globalization of obesity

    Alicia Quince López.S4B.


                                              THE GLOBALIZATION OF OBESITY
    •    This text is about obesity risks. About 300 million people around the world are obese and childhood obesity is a growing problem as well.

    Some people says that the cause of this problem is the migration of people from rural to urban areas, some because of the number of fast food restaurants, and others found that obesity is not  linked to the fast food restaurants, but to the price of fresh fruits and vegetables. Diseases associated with obesity have also risen worldwide.

    •        There are three different points of view:

    -          Migration of people from rural to urban areas has changed diets to include more fast food and less traditional diets.
    -          Some analyst associated the United States and its fast food culture with the obesity problem.
    -          Rand Corporation study found that obesity is not linked to the number of fast food restaurants, but to the price of fresh produce. Children gain more weight in areas where the price of fresh fruits and vegetables are expensive.


    •       Another bad globalizations are for example the globalization of alcoholism or the smoking globalization.