Globalization
GLOBALIZATION
- La globalización representa el
triunfo de la economía mundial capitalista ligada a una división global del
trabajo. – El trabajo queda repartido según los niveles económicos de los
países, por ejemplo en los países ricos
hay más trabajos tecnológicos y de oficina, y en los países pobres hay trabajos
simples, duros y peligrosos.
- La compresión del tiempo y el
espacio. – La mejora y el desarrollo de los transportes.
- Todos esos procesos por los
cuales la gente del mundo están incorporados en una sola sociedad mundial. –
Convenios económicos internacionales, multinacionales, relajación de las
fronteras económicas, las comunicaciones, etc.
- La globalización puede definirse
como la intensificación de las relaciones sociales de todo el mundo que unen
localidades distantes de tal manera que los acontecimientos locales están
moldeados por eventos que ocurren a muchos kilómetros de distancia y vice
versa. – Esto ocurre gracias a la mejora de las comunicaciones y de los medios
de comunicación.
- El punto crítico es que los dos
lados de moneda del proceso cultural global de hoy son producto de los infinitamente variados
concursos mutuos de igualdad y diferencia por los que están protagonizados. –
El dinero, las posibilidades de la gente,…
- La globalización es
cualitativamente diferente de la internacionalización … Representa una forma
más avanzada y compleja de internacionalización que implica un grado de
integración funcional entre actividades económicas dispersas
internacionalmente. – La globalización y la internacionalización no son lo
mismo.
- La globalización significa el
inicio de un mundo sin fronteras. – En una globalización perfecta las personas
y el dinero viajarían por todo el mundo sin ningún tipo de problema.
- Se refiere tanto a la compresión
del mundo como a la intensificación de la ciencia del mundo en su conjunto. –
Hoy en día podemos contactar con cualquier persona en la otra punta del mundo
en cuestión de segundos.
- Entendido como el fenómeno por
el cual los mercados y la producción en los diferentes países son cada vez más
interdependientes es debido a la dinámica del comercio de bienes y servicios y
los flujos de capital y tecnología. – Las situaciones económicas de los
distintos países dependen unas de otras.
- Las características de la
globalización tienden a incluir la internacionalización de la producción, la
nueva división internacional del trabajo, nuevos movimientos migratorios de sur
a norte, el nuevo ambiente competitivo que acelera estos organismos del mundo
globalizado. – Los estados dejan de tener una independencia total y son una
representación del interés nacional del mundo.
- El proceso de globalización
sugiere simultáneamente dos imágenes de cultura. La primera implica la
extensión hacia el exterior de una cultura particular a sus límites, el mundo.
Las culturas heterogéneas se incorporan y se integran en una cultura dominante
que eventualmente cubre el mundo entero. Esta segunda imagen señala la
compresión de culturas. – Gracias a la globalización expandemos nuestra cultura
por todo el mundo, a la vez que el resto de países también lo hacen y por lo
tanto nosotros también algunos asumimos aspectos de ellos.
- El mundo se está convirtiendo en
un centro comercial mundial en el que se dispone de ideas y productos en todas
partes al mismo tiempo. – Actualmente cualquier pequeño comprador que quiera
algo puede comprarlo en cualquier parte del mundo a través de internet.
- La globalización es lo que en el
tercer mundo se ha llamado durante varios siglos colonización. – La
globalización beneficia sobre todo a los países ricos más que a los países
pobres, convirtiéndola en una colonización a nivel mundial.
- La globalización es la conceptualización
de la política económica internacional que sugiere y cree esencial toda esa
actividad económica, ya sea local, regional o nacional, debe ser llevado a cabo
sin la perspectiva y la actitud que
constantemente es global y es el ámbito de todo el mundo. – Los países pobres
desarrollan un papel muy pequeño a la hora de tomar decisiones del mundo
globalizado, mientras que los ricos tienen casi toda la palabra, imponiendo sus
ideologías y sus formas de vida.
- La globalización no es la salida
de las fuerzas reales de los mercados y las tecnologías, pero es una entrada en
forma de construcciones retóricas y discusivas, prácticas e ideologías que
algunos grupos están imponiendo en otros para la ganancia política y económica.
- La globalización se refiere en
general a la integración mundial de la humanidad y la compresión de las
dimensiones temporales y espaciales de la interacción humana. Ha agravado
algunos de los problemas más importantes de regiones- como el grado dela
explotación económica y la desigualdad social que caracteriza a Latino-América.
- 1 La globalización es un mito
conveniente para un mundo sin ilusiones, pero también es el que nos roba la
esperanza.
- El proceso en el que las
estructuras de producción y financieras de los países se están volviendo
interrelacionadas por un número creciente de transacciones internacionales para
crear una división internacional del trabajo en el que se incluye la salud
nacional, que cada vez más, depende de los agentes económicos de otros países,
y la última etapa de la integración
económica es donde tiene tal dependencia.
- Como un proceso cultural, la globalización nombra a
la explosión de una pluralidad de diferencias que mutuamente se cruzan,
individualmente sincréticas, locales; la aparición de nuevo, hasta ahora
suprimió las identidades; y la expansión de una cultura de los medios de
comunicación y tecnología de todo el mundo con la promesa de la democratización
popular. Como proceso económico… la asimilación o integración de los mercados,
mano de obra de las naciones.
- Se refiere en términos generales
al proceso mediante el cual el poder se encuentra en las formaciones sociales
globales y se expresa a través de las redes globales en lugar de estados de
base territorial. – En la globalización las opiniones, por ejemplo económicas,
no se distribuyen de manera coincidente con los estados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario